Lovemark

DESARROLLO ECONÓMICO

Desde el año 2013, Southern Perú inició el programa Forjando Futuro y, con los años, se convirtió en una de las acciones emblemáticas que realiza la empresa en las zonas aledañas donde tiene operaciones o proyectos mineros.

En Tía María, también ejecutamos este programa con la intención de contribuir al desarrollo local, capacitando a las personas en oficios y fomentando el fortalecimiento de los proveedores locales en las zonas de influencia para que logren la mayor ventaja posible con la presencia de la actividad minera. Estas acciones permiten construir un círculo virtuoso que ayuda a la dinámica económica de la zona y aporta a la competitividad de la compañía.

PRÁCTICAS PROFESIONALES

Busca brindar oportunidades a jóvenes profesionales, técnicos o universitarios recientemente egresados de nuestras zonas de influencia para iniciarse en el mercado laboral en las diferentes unidades operativas de SPCC.

BECA

Brindar la oportunidad de iniciar una carrera técnica en TECSUP a escolares egresados de bajos recursos económicos (NSE D y E) de nuestras zonas de influencia, costeando los gastos de estudios, alojamiento y alimentación.

ESCUELA DE EMPRENDIMIENTO

Identifica áreas u oportunidades de proveeduría para la cadena de valor de las operaciones o potencialidades del área de influencia de la empresa. Promoviendo el emprendimiento de estos rubros y facilitando el encadenamiento productivo.

PROVEEDORES LOCALES

Identifica empresas locales que puedan enlazarse en la cadena de valor de las operaciones minero-metalúrgicas. Se requiere el fortalecimiento de capacidades para que puedan ser proveedoras de bienes y servicios para las operaciones mineras y grandes contratistas.

OFICIOS

Busca fortalecer y generar capacidades técnico productivas en hombres y mujeres sin grado de estudio superior en edad laboral de los NSE C, D y E para ser capacitados gratuitamente en instituciones de prestigio.

En la provincia de Islay, implementamos Forjando Futuro desde el 2018 y, desde entonces, trabajamos los diferentes ejes de acción: capacitación en oficios y prácticas profesionales de egresados universitarios. También avanzamos con el registró de proveedores y, dentro del contexto de la pandemia, capacitamos a negocios locales sobre medidas de bioseguridad a fin de evitar que aumente el número de contagiados con COVID-19 en Islay.

APOYO A LA AGROGANADERÍA

Southern Perú suscribió un convenio con la universidad ESAN y el programa estatal AGROIDEAS a favor de 13 asociaciones productoras de la provincia de Islay para que estén en capacidad de formular planes de agronegocios que contribuyan a la agroganadería en la zona.

También, a favor de la agricultura, Southern Perú firmó convenio con el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) para financiar los expedientes técnicos que permitan instalar sistema de riego tecnificado en la provincia y así optimizar el uso del recurso hídrico en el valle de Tambo.

Apoyamos a 500 productores en la formalización y/o reactivación de sus grupos organizados para que 20 asociaciones productivas agropecuarias regularicen su documentación y accedan a las ventajas que ello conlleva como mejorar la rentabilidad y así impulsar la actividad agroganadera en Islay.

Proyectos por convocatoria

Desde el 2017, impulsamos la coparticipación entre la comunidad y Tía María a través de la convocatoria “Participemos”, que permite implementar iniciativas productivas y sociales formuladas por vecinos de la provincia de Islay.

En el 2020, debido a la pandemia, no se pudo convocar la cuarta edición del fondo concursable. Sin embargo, a partir de agosto, implementamos 23 de los 50 proyectos calificados para recibir el ‘capital semilla’. El 87% de estos proyectos son emprendimientos productivos que permiten promover distintas iniciativas que contribuyan a reactivar la economía en la provincia. Las otras 27 propuestas se iniciarán durante el presente año.

Los canales digitales también nos permitieron ofrecer una serie de capacitaciones con especialistas para desarrollar algunos oficios que permitan mejorar la conducción de pequeños negocios o implementar algunos emprendimientos que contribuyan a generar recursos económicos.

0
SESIONES

se dictaron en total.

0
PERSONAS

se enlazaron a través del Zoom, Meet y grupos de WhatsApp.

0 mil
perfiles del Facebook

tuvieron acceso a estos contenidos.

LAS REDES SOCIALES PARA REFORZAR CAPACITACIÓN EN OFICIOS