Tía María es un proyecto minero que procesará óxidos de cobre de los yacimientos La Tapada y Tía María, ambos ubicados en el desierto de La Joya, en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa en el Perú. Los recursos económicos que generará su explotación permitirán desarrollar obras de infraestructura socio-productiva.
¡El agro, la pesca y la minería juntos por el desarrollo de Islay!
· Inversión de US$1,400 millones de dólares, que representa el 0.5% del PBI.
· Producción de 120,000 TM/año de cobre refinado.
· 2 años de construcción = 9,000 empleos (3,600 directos + 5,400 indirectos).
· Durante sus 20 años de operación: 600 empleos directos / 4,200 empleos indirectos.
Ingresos de Arequipa por impuesto a la renta y regalías subirían por año en S/ 273.4 millones a los actuales precios del cobre (US$3.00). (Recalcular, la libra de cobre está por encima de los $4.00).
Aporte Total S/ 5,460 millones.
· El Gobierno Nacional recibiría S/ 215.6 millones adicionales en Impuesto a la Renta e IEM.
· Además, S/ 110.8 millones adicionales en otros impuestos.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Más de 120 docentes recibieron capacitación durante ocho meses en virtud del convenio entre Instituto Apoyo y Southern Perú.
Southern Perú también pone el hombro para ayudar a inmunizar a los pequeños
Gobierno Regional acelera trámites para entregar moderna infraestructura a provincia de Islay.
El programa ambiental es impulsado por la Municipalidad Provincial de Islay y contó con el apoyo de Tía María.
Los tiempos difíciles no impidieron seguir adelante con las iniciativas sociales y productivas que tenían planificadas.
Línea de tiempo




1994 a 2010
· Entre octubre y noviembre del 2020, el PMTM se posiciona como alternativa para reactivar la economía.
· 57% de acuerdo con el inicio de Tía María.
2011 a 2014
· Se perciben cambios significativos en la percepción de la población en junio 2020.
· Ministerio de Energía y Minas APRUEBA EL SEGUNDO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL que levanta las 138 observaciones y sugerencias de la UNOPS.
2015 a 2017
¡El contenido del acordeón de imagen va aquí! Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto.
2018
¡El contenido del acordeón de imagen va aquí! Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto.
2019
¡El contenido del acordeón de imagen va aquí! Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto.
2020
¡El contenido del acordeón de imagen va aquí! Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto.
UBICACIÓN
Está ubicado al norte de la ciudad de Cocachacra, en la provincia de Islay, región de Arequipa.
Consta de dos yacimientos: TÍA MARÍA y LA TAPADA; entre ellos hay una distancia de 4 km.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿EL PROYECTO TÍA MARÍA UTILIZARÁ AGUA DEL RÍO O DEL VALLE DE TAMBO DURANTE EL PERÍODO DE OPERACIÓN MINERA?
NO. El Proyecto Minero Tía María utilizará para su operación minera, agua de mar desalinizada de acuerdo a los siguientes detalles:
El Proyecto requiere durante su explotación/operación de 235l/s que vendrá totalmente del mar. Al agua de mar se le quitará la sal por un proceso denominado Ósmosis Inversa.
Del total de agua de mar captado el 40% se usará en el proceso minero, y el 60% será devuelto al mar en forma de salmuera, sin generar impactos ambientales negativos.
¿EL PROYECTO TÍA MARÍA UTILIZARÁ AGUA DEL RÍO O DEL VALLE DE TAMBO DURANTE EL PERÍODO DE OPERACIÓN MINERA?
NO. El Proyecto Minero Tía María utilizará para su operación minera, agua de mar desalinizada de acuerdo a los siguientes detalles:
El Proyecto requiere durante su explotación/operación de 235l/s que vendrá totalmente del mar. Al agua de mar se le quitará la sal por un proceso denominado Ósmosis Inversa.
Del total de agua de mar captado el 40% se usará en el proceso minero, y el 60% será devuelto al mar en forma de salmuera, sin generar impactos ambientales negativos.
¿EL PROYECTO TÍA MARÍA UTILIZARÁ AGUA DEL RÍO O DEL VALLE DE TAMBO DURANTE EL PERÍODO DE OPERACIÓN MINERA?
NO. El Proyecto Minero Tía María utilizará para su operación minera, agua de mar desalinizada de acuerdo a los siguientes detalles:
El Proyecto requiere durante su explotación/operación de 235l/s que vendrá totalmente del mar. Al agua de mar se le quitará la sal por un proceso denominado Ósmosis Inversa.
Del total de agua de mar captado el 40% se usará en el proceso minero, y el 60% será devuelto al mar en forma de salmuera, sin generar impactos ambientales negativos.
¿EL PROYECTO TÍA MARÍA UTILIZARÁ AGUA DEL RÍO O DEL VALLE DE TAMBO DURANTE EL PERÍODO DE OPERACIÓN MINERA?
NO. El Proyecto Minero Tía María utilizará para su operación minera, agua de mar desalinizada de acuerdo a los siguientes detalles:
El Proyecto requiere durante su explotación/operación de 235l/s que vendrá totalmente del mar. Al agua de mar se le quitará la sal por un proceso denominado Ósmosis Inversa.
Del total de agua de mar captado el 40% se usará en el proceso minero, y el 60% será devuelto al mar en forma de salmuera, sin generar impactos ambientales negativos.